lunes, 6 de diciembre de 2021

Notas al centenario luctuoso de RLV: «Las Librerías, Zacatecas y el poeta»




Las librerías, Zacatecas y el poeta
Notas al Centenario luctuoso de Ramón López Velarde

 

Edgar A. G. Encina





Este es el primer párrafo de documento publicado en la revista electrónica Quehacer y que forma parte de un proyecto que revisa los ambientes y las culturas librescas que habitó Ramón López Velarde, próximo a publicarse.


Del entorno librario lopezvelardeano se han redactado, sobre todo, líneas esparcidas, algo sórdidas y de suave aliento. En general, es un tema que han acariciado los lectores más citados de Ramón López Velarde como Gabriel Zaid, José Emilio Pacheco, Guillermo Sheridan, José Luis Martínez, Sofía Ramírez, Octavio Paz, Ernesto Lumbreras, Juan Villoro, Fernando Fernández, Rocío Cerón e Israel Ramírez. Estos y otros, a su manera y desde sus prospectivas, le han abrazado con vehemencia y algo de robustés, interviniendo con migas, datos duros y elementos que guiñan a posibles investigaciones. Mi aportación al tema ha sido escuálida. De vez en cuando sumo notas, referencias, descubrimientos, azares y preguntas. Lo más sólido ha sido publicado como «El ambiente libresco lopezvelardeano. Escenarios editoriales y librarios en La sangre devota (1916), Zozobra (1919) y “La suave patria” (1921)» en Desdeñoso de la publicidad, convenido de la vanidad de la imprenta. Estudios críticos en torno a Ramón López Velarde (uaz, izc, ijr; 2021), coordinado por Berenice Reyes Herrera y el que escribe. 





martes, 23 de noviembre de 2021

Círculo de lectura. Historia y teoría del arte

 



Círculo de lectura.
Historia y teoría del arte

 

Centro de la Gráfica de Zacatecas/uvc

 

Mujeres lectoras en el arte
Edgar A. G. Encina




miércoles 24/noviembre
11:00hrs







martes, 9 de noviembre de 2021

Conferencia CAMZAC: «Cultura libresca y consumos imaginarios»

 


Seminario Permanente de Investigación
El Saber Sabio y El Saber Didáctico

 

Conferencia 
Cultura libresca y consumos imaginarios.
Notas al negocio libreril mexicanos, siglos xix, xx y xxi

 

Presenta
Dr. Edgar A. G. Encina

 

Centro de Actualización del Magisterio en Zacatecas

 

Enlace en la página de Facebook de
Estudios Históricos, Literarios y de Procesos Educativos


lunes, 8 de noviembre de 2021

Del cariño y los anecdotarios en Las fiestas del libro finalista a Libro del año 2021 en la categoría No ficción por la caniem

 

Le Signe du Lion (1962)


Finales perdidas que se ganaron

Del cariño y los anecdotarios en Las fiestas del libro
finalista a Libro del año 2021 en la categoría No ficción por la caniem

 

 Documento publicado en el número 505 del suplemento cultural La Gualdra

 

El viernes 23 de octubre la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana hizo públicas las distinciones para el Libro del año 2021 en las categorías de ficción, no ficción e infantil o juvenil. La fecha fue el antecedente para la entrega de premios, el 11 de noviembre, en ceremonia pública donde se reconoció la más alta de las calidades librescas del país. Fue, en lo particular, el final de una aventura que ahora no alcanzo a distinguir entre lo excitante e implosiva de la experiencia, iniciada al mediodía del viernes 15 de octubre. El día citado un correo electrónico de la Comisión de Premios y Reconocimientos de la caniem apareció en la bandeja:

 

Estimados señores,

Con el gusto de saludarlos, nos dirigimos a ustedes para informarles que en la sesión de Consejo Directivo sostenida el día de ayer para elegir a los finalistas del certamen Distinciones Caniem 2021, la obra Las fiestas del libro, resultó elegida para la etapa final de Libro del Año 2021, en la categoría de No Ficción. Por tal motivo pedimos su apoyo para que nos envíen una síntesis de 280 caracteres, para publicarla en la lista de finalistas en nuestras redes sociales y el público emita su voto. (las negrillas son originales)

 Luego otra comunicación el martes 19 del mismo mes en el que se invitaba a votar al público.

            Las fiestas del libro juegan para enamorar. Competía con otros cinco títulos editados por instituciones nacionales de gran prestigio como unam, la u. Veracruzana, el Colegio de México o la uanl, y con la potencia y respaldo de sellos editoriales comerciales nacionales. No era poca cosa, pero sí era tema de igualdades. Antes erigirse ufano finalista nacional fue reconocido con el programa Ediciones, publicado en diciembre de 2020 por el Instituto Zacatecano de Cultura «Ramón López Velarde» y editado por Taberna Libraria Editores. En par de temporadas pasó de jugar en la liga de acenso a la liguilla en la primera división. ¡Partidazos que se está mandando!



            Escribí Las fiestas mientras me recuperaba de una operación, rodeado por los brazos de un fantasma. Lo corregí los fines de semana, en vacaciones y cuando el tiempo laboral daba respiros. Luego vinieron las lecturas de maestros y amigos, como Alejandro García Ortega, Marco Antonio Flores Zavala, Juan José Macías y Salvador Lira Saucedo. Al final, el más escrupuloso de los dictámenes lo obtuve de Santi G. Montes, Iraís Castillo, Elva Martínez Rivera, José Juan Espinosa, Cynthia García Bañuelos, Denisse Lucio, Samuel Rodríguez, César Encina, Iván Martínez Ponce, Claudia L. González y un reducido puño de amigos más. En su primer final se disfrazó con el pseudónimo de Pablo Pedro Ceniza, en intertextualidad a los hermanos libreros anticuarios españoles de los que nos cuenta Pérez Reverte en El club Dumas. En la segunda temporada fue sin máscaras ni capucha, con el 7 en la playera dispuesto a darlo todo. Siuuuu.



Hoy, que lo veo de reojo, junto a la mesilla de pendientes y lecturas oficiosas, me alimenta y provee de una alegría que casi me sonroja. Sigo flipando, a pesar de que no ganara esta final. Está allí, esbelto, ataviado en combinación blanco-negro que lo hace ver tan elegante. Con el pecho erguido se hace espacio entre sus iguales y se planta, seguro de su contenido y la propuesta literaria. Inequívoco de sí mismo se acomoda en el librero, expandiéndose. Las fiestas del libro es un fragmento de mi historia personal con el libro y sus universos; de los gozos, las desavenencias y los paradigmas con los que dialogo en solitario, como un loco que habla solo y manotea y esgrime enormes peroratas, grandes planes y luego vuelve a la rasposa eutimia

Gracias a la vida y a ti, mis fiestas…, ya me has dado tanto.






lunes, 1 de noviembre de 2021

Notas al centenario luctuoso de RLV: «Lectoras en kimono, Lumbreras y el poeta»

 Kitagawa Utamaro, The Courtesan Tsukioka of Hyogoya Rolling a Letter, late 1970's.





Lectoras en kimono, Lumbreras y el poeta
Notas al Centenario luctuoso de Ramón López Velarde



Este es el primer párrafo de documento publicado en la revista electrónica Quehacer y que forma parte de un proyecto que revisa los ambientes y las culturas librescas que habitó Ramón López Velarde, próximo a publicarse.


Edgar A. G. Encina 


 


Ramón López Velarde vio publicados dos de sus manuscritos y encaminó uno más antes de morir. El primer par, La sangre devota (1916) y Zozobra (1919), fueron productos encasillados en la medianía material cultural; sin aspavientos técnicos ni rimbombancias paratextuales, salvo por la colaboración de algún amigo artista. La tinta era el arte y el soporte. El tercero, El son del corazón (1932), fue impreso con la forja de varios personajes que, a lo largo del siglo xx, se vieron en polémica debido a la selección de los trabajos poéticos.




lunes, 18 de octubre de 2021

III Encuentro Latinoamericano del Libro, la Edición y la Lectura en el Instituto Caro y Cuervo (Colombia)

 


El libro que convoca

.

El miércoles 20 de octubre inician los trabajos del III Encuentro Latinoamericano del Libro, la Edición y la Lectura, convocados por el Instituto Caro y Cuervo (Colombia). Se reunirán investigadores, escritores e interesados en la cultura impresa hispanoamericana. Además de conferencias y ponencias, habrá paneles de presentaciones de libros y la premiación del concurso «Bibliotecas Personales». El viernes 22 (9:00-10:45am) participaré en la Mesa 9 que va de «Intermediariosde valor en el ecosistema editorial: ferias, libreros, agentes literarios ytraductores», que se transmitirá por diversos medios electrónicos. Dejo la invitación a que me acompañes.






lunes, 11 de octubre de 2021

Notas al centenario luctuoso de RLV: «La buena colección, Ureta y el poeta»

 

Konstantin Korovin, In the boat, 1888


La buena colección, Urueta y el poeta
Notas al Centenario luctuoso de Ramón López Velarde

 

Edgar A. G. Encina


Este es el primer párrafo de documento publicado en la revista electrónica  Quehacer UAZ Quehacer y que forma parte de un proyecto que revisa los ambientes y las culturas librescas que habitó Ramón López Velarde, próximo a publicarse.

 

 

 

Jesús Urueta (Chihuahua, 1867-1920), «el príncipe de la palabra», fue profesor en la Escuela Nacional Preparatoria, allí lo conoció cercanamente Ramón López Velarde. Afamado orador e historiador, falleció en Argentina cumpliendo funciones como ministro plenipotenciario. Algunos apuntes biográficos, como el tomo 2 del Fichero bio-bibliográfico de la literatura mexicana del siglo xix de Ángel Muñoz Fernández (Factoría ediciones, 1995), aducen que su lánguida trayectoria política adquirió relevancia en el primer cuarto del siglo xx cuando, como miembro del Congreso de la Unión, se sumó al grupo del ala dura maderista llamado «Bloque renovador». Como periodista y escritor destacaron sus colaboraciones en El siglo xix y La Revista Moderna.



miércoles, 29 de septiembre de 2021

B2, 100/100 RLV-SLP

 



Borrador 2, proyecto Cien de Cien. Ramón López Velarde


De joven, muy joven, Ramón se interesó por la poesía. De adulto, López Velarde nunca la soltó. Aún en la muerte continúa aferrándose al viejo pozo de mi vieja casa, que calentó con el fogón de la palabra versificada y el pensamiento bizarro y permitió que el espíritu anduviera desnudo sin temor de las miradas entrometidas. De allí son famosas las comilonas que celebró con la prima Águeda, Margarita, Fuensanta y las demás muchachas cortijeras que alimentó de manzanas y uvas / en el ébano de un armario añoso y retozaron, dando nombre al secreto esfumado.


lunes, 27 de septiembre de 2021

B1, 100/100RLV-SLP

 

Ramón Casas, Jovendecadente. Después del baile, óleo sobre lienzo, 1899, 46,5x56cm. 




Borrador 1, proyecto Cien de Cien. Ramón López Velarde


Ramón López Velarde nació, vivió, leyó hartos libros de jurisprudencia, literatura, historia, anarquismo y un par de materias más; fue amado, rechazado y recordado por más de tres mujeres que le dijeron no y al final de sus días dicen sí; publicó un par de libros en vida, fue visto en las librerías glorificado y murió apretando la mano de su madre. El drama del poeta. Gracias a los manuscritos que escribió y se hicieron libros, los niños aprenden su música íntima que no cesa, glorificando su muerte y, de vez en cuando, descubriendo calles, escuelas o premios con su nombre.


(organiza  e invita Israel Ramírez del programa de Estudios Literarios de El Colegio de San Luis)


martes, 14 de septiembre de 2021

Notas al centenario luctuoso de RLV: «Librería en NY, Tablada y el poeta»

 


librería en n.y., Tablada y el poeta
Notas al Centenario luctuoso de Ramón López Velarde

 


Edgar A. G. Encina


Este es el primer párrafo de documento publicado en la revista electrónica  QuehacerUAZ 
Quehacer y que forma parte de un proyecto que revisa los ambientes y las culturas librescas que habitó Ramón López Velarde, próximo a publicarse.

 


 En un ejercicio evocativo de la vida y del trabajo poético de Ramón López Velarde, Vicente Quirarte publicó El fantasma de la prima Águeda (Opúsculos, El Colegio Nacional, 2018). Un libro de bolsillo, con portada rosa coral vivo, de tapa blanda en octavo menor de 11 x 17 centímetros, en 103 páginas. «Poeta en la Rotonda», «Esbozos para un retrato», «El fantasma de la prima Águeda», «El poeta en la prosa» y «Una mitología llamada Ramón López Velarde» son los cinco apartados que dividen el impreso, permitiendo al autor reflexionar y ensayar distintas maneras narrativas.







jueves, 26 de agosto de 2021

Notas al centenario luctuoso de RLV: "Las decisiones, los libros y el poeta"

 

Richard Diebenkorn, Interior whith Book


Las decisiones, los libros y el poeta
Notas al Centenario luctuoso de Ramón López Velarde

 

Edgar A. G. Encina

 


Este es el primer párrafo de documento publicado en la revista electrónica  Quehacer y que forma parte de un proyecto que revisa los ambientes y las culturas librescas que habitó Ramón López Velarde, próximo a publicarse.

 


¿Qué lleva a un escritor decidirse a publicar por una editorial descartando otras? El producto de estas reflexiones está poco «cientificidado», por lo general es tema de pasillos y corralillos. En contadas ocasiones los autores aluden a sus motivos en presentaciones de libros, entrevistas y, aún menos, artículos o comentarios escritos. Es una nebulosa dura que parece rebotar duro donde pega. ¿Será que la decisión pasa sorteando temas personalísimos, de amistad o fortuitos?, ¿de presupuesto, calidad de impresión o prestigio editorial? Las siguientes líneas exploran brevemente el panorama editorial que tuvo enfrente Ramón López Velarde e insinúan las razones que le llevaron a decidirse por los sellos editoriales que le publicaron.



martes, 29 de junio de 2021

Notas al centenario luctuoso de Ramón López Velarde: los centenarios y el diamantino poeta

 


Los centenarios, las puntualizaciones
y el diamantino poeta


Notas al Centenario del luctuoso de Ramón López Velarde

 


Edgar A. G. Encina


Este es el primer párrafo de documento publicado en la revista electrónica Quehacer y que forma parte de un proyecto que revisa los ambientes y las culturas librescas que habitó Ramón López Velarde, próximo a publicarse.

 

 

En la fecha luctuosa de Ramón López Velarde se llevó a cabo una serie de significativos eventos en el municipio de Jerez, lugar que le vio nacer. La mayoría de las actividades tuvieron un alto simbolismo político-cultural, que culminaron con un evento en la plaza de la escuela primaria Ramón López Velarde, allí donde los niños juegan, toman su almuerzo, departen y crecen. En el acto estuvieron cófrades del ámbito cultural local y nacional, y en el estrado se reunieron una docena de individuos representando instituciones como la Presidencia de la República, el Gobierno del Estado, la Alcaldía municipal, la Secretaría de Cultura, el Instituto Cervantes e integrantes del gabinete presidencial. El acto destacó por lo frío del ambiente, que permeó hasta los huesos luego del chubasco que había caído minutos antes, y se desplegó en los discursos donde lo más literario estuvo a punto de ser la declamación por alumnos de las escuelas secundarias Ramón López Velarde y Constituyentes de 1917, a no ser por algunas citas y énfasis del ciudadano licenciado López Obrador.





lunes, 7 de junio de 2021

Notas al centenario luctuoso de Ramón López Velarde: el minuto entrañable, el bibliófilo y el poeta

 

Jalmari Ruokokoski, Retrato de T. K. Sallinen, 1921, colección Galería Nacional de Finlandia


el minuto entrañable, El biblióflo y el poeta
Notas al Centenario del luctuoso de Ramón López Velarde

 

 

Edgar A. G. Encina 

 Este es el primer párrafo de documento publicado en la revista electrónica Quehacer y que forma parte de un proyecto que revisa los ambientes y las culturas librescas que habitó Ramón López Velarde, próximo a publicarse.

 



A mis camaradas del colegio y de insensateces; a los que conmigo encontraron el minuto entrañable

Enrique Fernández Ledesma en «La hora romántica», Con la sed en los labios

 

Ramón López Velarde y Enrique Fernández Ledesma se conocieron en el Instituto de Ciencias de Aguascalientes. Aunque sus historias se entrelazaron hasta el final de los días de cada uno, particularmente presumían hilos conductores como, por ejemplo, que ambos nacieron en 1888; uno el 15 de junio en Jerez de García Salinas, otro el 15 de abril en Pinos. Su amistad fue posible por el dictado del designio que tejió fino desde el versado literario. La camaradería se fundió a inicios del siglo xx, entre 1902 y 1905, cuando las familias migraron en busca de mejores condiciones de vida.

 



martes, 1 de junio de 2021

La nítida metáfora de las librerías



La nítida metáfora de las librerías

Sobre las Librerías de viejo en México. Notas y guiños desde la galera de Edgar A. G. Encina

 

Cynthia García Bañuelos

 Este artículo fue publicado en la página 25 de revista digital Quehacer



Lejos han quedado ya los primeros ensayos y el atisbo del espíritu del investigador en aquellos textos que tenían por primera intención dar cuenta de la formación en el campo literario y el oficio de escritor. La trayectoria del dr. García Encina es hoy sólida y prolífica; dos o hasta tres publicaciones por año, además de artículos, ponencias, presentaciones y una constante labor como gestor literario y cultural que abona en mucho a la literatura regional, a la que dedica gran parte de su tiempo desde la catedra, en la Unidad Académica de Letras en la Universidad Autónoma de Zacatecas.

            Hoy, su prodiga pluma pone en nuestras manos Librerías de viejo en México. Notas y Guiños desde la Galera, un libro más de su autoría que es presentado en esta Feria Nacional del Libro Zacatecas. Como es costumbre y fiel a su personalidad y formación de esteta, nos entrega un texto que primero es lo que el mismo autor estudia un libro-objeto. Una edición de factura breve como el miso lo anuncia desde las primeras páginas: «Este es un ensayo que se convirtió en libro». Texto cuidado en su contenido y una excelente presentación que abre boca con la maravillosa ilustración de Miguel Ángel Cid que abarca portada y contraportada con una imagen extendida de rojos y ocres degradados; nítida metáfora del terruño zacatecano en el que la voz de García Encina se hace presente como la autoridad que ya es, en el campo de investigación en torno al libro-objeto-arte y las librerías.

            La cercanía de años con el doctor y colega, me dan la certeza de que disfruta tener en sus manos cada uno de los ejemplares que publica, no sólo como autor de los mismos sino también como el ávido coleccionista que es de hermosos y artísticos artefactos.

            Librerías de viejo en México. Notas y guiños desde la galera es un texto obligado para todos aquellos que por gusto o bien por la labor académica tenemos la imperiosa necesidad de indagar y buscar información y bibliografía específica; libros especializados, agotados, ediciones raras y extraordinarias. García Encina pone a nuestro alcance un muy depurado y bien clasificado índice de las más notables librerías de viejo y rehúso de la ciudad de México hasta finales del siglo XX, algunas de ellas prevalecen hasta nuestros días, al tiempo que nos proporciona información precisa de fuentes muy específicas a las que podemos acudir en esa constante búsqueda que todos los bibliófilos hacemos del eterno ejemplar faltante de nuestra biblioteca.

            Su discurso es ameno y ágil y de forma precisa nos enriquece con información sobre la existencia, riqueza bibliográfica y ubicación de las más notables, históricas y conocidas librerías de viejo de la gran ciudad. El autor logra convertirnos en aquel individuo que le sigue el rápido paso por las conocidas calles de Madero, 05 de mayo, Donceles, la Colonia Doctores, la Roma y Condesa en la constante búsqueda del ejemplar necesario. Transitamos con él a través del tiempo y por antiguas calles pobladas de basares, mercadillos, zaguanes y pequeños locales que albergan para el lector tesoros muy bien salvaguardados.

            




Importante es también el tiempo que se dedica a la Galera, revista que acertadamente inició su circulación en los noventa y que de mucho nos ayudó a los provincianos en nuestras grandes expediciones a la ciudad de México en el afán de encontrar en ocasiones, ediciones agotadas de imprescindibles textos para nuestra formación universitaria y de ejemplares a bajo costo más al alcance del bolsillo universitario. Hoy La Galera ya fuera de circulación es en sí misma un raro ejemplar de colección que provoca el interés del coleccionista y desde luego del investigador, que ve en ella notable fuente de valiosa información.

            Sus páginas de publicidad fueron siempre la oportuna Guía Roji del bibliófilo mexicano, necesario es señalar el apartado que el escritor dedica al análisis de la publicidad mencionada, su ojo de esteta no podía desde luego dejarla a un lado. Sus observaciones sobre el uso del espacio en la publicación, la ubicación de la publicidad en un formato similar al de una tarjeta de presentación y claro el detalle de la imagen en cada una de esas notaciones publicitarias, son señaladas con meticulosidad y un afán interpretativo que induce a la reflexión obligada

Finalmente, como la guía que es, este libro se complementa y muy bien con cuadros que registran de forma metódica y precisa la información recabada en la investigación del autor, de tal suerte que cumple además con el hecho de ser un documento de alta valía para quienes siguen los pasos del Dr. García Encina en el estudio del libro, librerías, bibliotecas y colecciones bibliográficas.

            Pero más allá del texto científico Librerías de viejo en México. Notas y guiños desde la Galera, es un libro que provoca en el lector la melancolía hoy más que nunca de pasar largas tardes deambulando en librerías, mercadillos y ferias de libros buscando el libro que siempre nos hace falta. El historiador del libro, el docente y el escritor en una sola voz hoy nos ilustran, nos guían e incitan nuestra imaginación a través de un nostálgico viaje por las páginas de su autoría.





jueves, 27 de mayo de 2021

Reflexiones en torno a «Las Fiestas del Libro» de Édgar A. G. Encina



 Reflexiones en torno a Las Fiestas del Libro
de Édgar A. G. Encina

Por: Salvador Lira

Este artículo fue publicado en la página 22 de la revista digital Quehacer
de la Universidad Autónoma de Zacatecas


En los últimos años se han destinado una serie de esfuerzos relevantes, tanto en la Academia, como en el mundo literario, para reflexionar en torno a los avatares del Libro. Desde las investigaciones se han suscitado proyectos y amplios resultados sobre su historia, las imprentas, los grabados, las sociabilidades y más recientemente las marcas de sello o posesión. En el mundo de la literatura, por su parte, ha sido el pensamiento de sus nuevos formatos, las posibilidades de escritura en el mundo de las interconexiones, el traspaso de la experiencia lectora o bien el fenómeno de “posesión”, por cuanto que la aparición del libro electrónico ha hecho que las editoriales pongan un mayor interés en el cuidado de ediciones impresas y también digitales.

Retomo ambos puntos de partida a propósito del reciente título Las Fiestas del Libro de Édgar A. G. Encina.Aunque pareciera que tales miradas no serían del todo “compatibles”  por sus propósitos –unabusca el generar conocimiento, la otra el placer estético–, el presente libro tiene tal particularidad de hacer un binomio entre la escritura de saber intelectual (con implícitos teoría y método), así como el mal de la escritura, en el desasosiego del yo escribo o, en palabras del autor, yo releo.

De esta manera, son tres los tópicos que destaco del presente título, (1) la ritualidad festiva de las letras, (2) la pervivencia de la escritura literaria y (3) la nostalgia por los muchos libros, los muchos festivales.

Respecto a las ritualidades festivas de las letras, Édgar A. G. Encina propone una nueva mirada de revisión historiográfica. Por lo general, los investigadores del libro han postulado sus revisiones en torno a la trasmisión de obras en espacios o corredores fundamentalmente en la Edad Moderna y su traspaso a la Contemporánea.

Este libro reflexiona e incide en las formas o cuestiones de los festivales o ferias de libros. Las comparativas que realiza respecto a espacios como la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, la Feria Internacional del Libro en Madrid o el Hay Festival, entre otros, ofrece una fórmula novísima en la revisión, no sólo desde el marketing, sino en perspectiva del valor cultural, político, social e inclusive psicológicodel que envuelve la materialidad del objeto libro.



Hay una especial atención, por ejemplo, en el ensayo [autógrafos]. Édgar A. G. Encina señala las dimensiones culturales y sociales que giran alrededor de una presentación editorial y la solicitud de firma por parte de los “consumidores”. “Viven los que valoran su biblioteca por la colección de autógrafos; jactanciosos van adquiriendo las más de las obras en presentaciones a sabiendas de que el escritor estará a dispuesto a soltar la pluma con frías improntas. […] de ese rasguño de tinta que anote “Querido”, “Apreciado” o “Estimado” en la glacial apertura de la dedicatoria.” Se trata, en suma, de un protocolo aceptado por la sociedad mercantil del festival y la presentación de un libro, una especie de entronización del autor y de la obra.

Como forma ritual, aquí estamos, dos grandilocuentes que lanzan aseveraciones para el consumo de la novedad editorial. Disertaciones del autor por su manera y griego perfil de ver el mundo, sus letras, sus propósitos y los agradecimientos. La venta o gratuidad de la obra, para su nueva formulación y –cuando los recursos hay–, el espaciodel brindis gratuito con el tiempo suficiente para felicitar al autor y solicitar su firma (de suerte que ahora la virtualidad impide el testimonio y autógrafo en pluma BIC).



Más allá de esta ironía, el asunto es la manera en que el libro se inserta en las intermediaciones de la posesión actual. No veo a un Góngora en una mesa presentando sus Soledades y destilando la pluma al “Estimado Quevedo”, como opción y posicionamiento. Más aún, toda esta producción que inclusive se deja en las fórmulas fortuitas de la misma producción editorial actual. Lo que hace Édgar A. G. Encina es propiciar es una reflexión que documenta y estima las posibilidades de la producción comercial del libro, la lectura y las dimensiones que, así como por ejemplo se notan en el más reciente título de Dartnon, veremos como parte de la circulación en la cultura letrada entre la galaxia Gutenberg y el universo deZuckerberg.

El segundo tópico, es el de la pervivencia literaria. A. G. Encina es lector y escribe. Verdad de Perogrullo, aunque lo hace desde el género de la diatriba. Poco más de una veintena de ensayos en donde se asisten las voces del académico, el deseo del literato y el yo lector. El libro se inserta en la tradición de autores como Guillermo Sheridan –por el estilo mordaz y sus paisajes intelectuales a manera de álbum–, así como el de Gabriel Zaid por las obsesiones librescas y sus vueltas de sí. Juegos de escritura, desasosiego por el consumo, saudade con música de los Auténticos Decadentes, porque quizá la propiedad no implica lectura.

Este libro hace reflexionar sobre el presente del ensayo literario. ¿Es argumento, glosa, dato o placer estético? ¿Impersonal, en plural o solitario? ¿Contestatario, erudito o universal? “Somos peces que mordemos el anzuelo”, sentencia en la crisis de las editoriales y en la posibilidad de aquel estigma que no a la gran mayoría de los autores les gusta pensar, las agencias.

Finalmente, el tercer tópico es la nostalgia por los muchos libros, los muchos festivales. La obra reitera una cita de Steiner, que hace pensar en la inmensidad y el saber, como razón contrastable a la tristeza humana. Los proyectos editoriales y los proyectos de presentación sin duda –este Festival da prueba– sufren de trasformaciones que van más allá de cualquier pandemia. Es el acto mismo de la novedad, la creación y, en su circulación, la libertad de tomar, pertenecer. El lado “b” del libro, ¿sería la piratería? 

Las Fiestas del Libro es una revisión y a la vez nostalgia de las ritualidades del libro y el hombre.




De las Presentaciones de libros

  Jan Saudek, Marriage presentaciones de libros Notas para un ensayo   Edgar A. G. Encina       No recuerdo donde leí a Mario ...