martes, 26 de enero de 2021

De transgresores y libros prohibidos

 


De transgresores y libros prohibidos

Los delincuentes de papel de J. A. Ramos Soriano

 

Edgar A. G. Encina
Reseña comentada publicada en el número 59 de la revista Quehacer

 

 

 uno

Consta en expediente del fondo Inquisición del Archivo General de la Nación que en el Zacatecas de 1796 un individuo denunció a una mujer por tener libros. Sabemos que el delator fue el maestro de anatomía y cirugía, y que en su declaración dijo haber visto «muchos libros en una casa muy pobre». De la denunciada, además de su condición económica y que es hermana de un alumno de dicho profesor, no se tiene más información; ni nombre ni edad ni quehacer. La anécdota, que suelta una madeja de dudas e hilos, inscribe un particular episodio delincuencial conexo con la historia de los libros prohibidos. En particular, se le acusaba por la posesión de Explicación moral de fray Simón Salazar, dominico navarro popular en las librerías murcianas, impresa en Pamplona, obra prohibida por la que el comisario ordenó su confiscación y envío. Esto, claro, en paradigmático momento, pues en «la época en la que se presentó la denuncia, a fines del siglo xviii, los Borbones alentaron de manera especial la lectura, la escritura y la educación en general de las mujeres en la Nueva España».

 dos

El exjesuita español Pedro de Montegón y Paret fue afamado y prolífico escritor disidente de finales del siglo xviii y principios del xix. En su producción personal constan más de diez títulos entre verso, teatro, traducciones y narrativa. Sus libros se han rastreado por toda la américa hispana y su localización es tema de interés, porque algunos fueron perseguidos y censurados. Un caso es Eusebio, novela que formó parte de un corpus de cinco trabajos estrechamente vinculados con el pensamiento de Rousseau y considerada súper venta de la época, pues vendió más de 70 mil ejemplares, de los cuales al menos uno estuvo en Zacatecas y se inscribió en otro capítulo de las amonestaciones librescas.

Reza en expediente en el fondo Inquisición del agnm que cuando Leonardo Billarte, mercader vizcaíno, partió en 1787 a España decidió obsequiar a Julián Pe-Martin, tres obras entre las que se hallaba Eusebio. A causa de esto Francisco Pe-Martín, hermano de Julián y miembro de la familia minera de José de la Borda, decidió presentar la denuncia en 1794, porque «contenía proposiciones “anticristianas”, “obscenas”, “contrarias a las buenas costumbres” y porque fomentaba el paganismo, el antiguo pelagianismo y la igualitaria secta de los cuáqueros», de origen protestante fundada a mediados del siglo xvii por George Fox en Inglaterra. La continuación y el desenlace se desconoce; queda la duda si el impreso fue requisado y enviado a México o fue destruido o no pasó a mayores

 delincuentes

El par de historias forman parte de una extendida investigación de Abel Ramos Soriano titulada Los delincuentes de papel. Inquisición y libros en la Nueva España (1571-1820), publicada por el Fondo de Cultura Económica y el Instituto Nacional de Antropología e Historia en 2013. El trabajo, que en la portada lleva fotografías de par de piezas del Museo Nacional del Virreinato, hace un recorrido por tres siglos de tradición novohispana para exponer los vínculos, quehaceres, circulación y poderes que el impreso promueve y contiene. En su recorrido además de exponer procesos inquisitoriales para asegurar o prohibir libros, también pormenoriza con acucioso examen a quiénes, individual y colectivamente, se vieron inmersos en la adquisición y consumo bibliográfico del periodo.

.



martes, 12 de enero de 2021

Tres notas a «El texto encuentra un cuerpo» de Margo Glantz

 


El cuerpo, el texto y el (des)encuentro

Tres notas a el texto encuentra un cuerpo de Margo Glantz

 

Edgar A. G. Encina

Artículo publicado en el número 60 de la revista Quehaceruaz

 

  El libro llegó en la primera semana del año como parte de un pedido realizado a Impronta Casa Editora [impronta.spincommerce.com], donde además de hacer de libreros también llevan el oficio de editores-impresores. Debió esperar un par de semanas a que pudiera abrirlo. El protocolo en casa es riguroso: nada entra sin cumplir con escrúpulo el proceso de desinfección o, como ahora se ha dado en mal llamar, «sanitización». Así que, en la bodega, compartiendo espacio con otros artículos y enceres, esperó a pasar la cuarentena de diez días y luego un proceso de asepsia para eliminar la posibilidad de que la Covid y cualquier otro bicho traspasen el umbral del hogar, ahora dispuesto con los protocolos de los quirófanos como si, paradójicamente, eso eliminara todo signo de peligro a la literatura.

         El texto encuentra un cuerpo (Ampersand, 2019) de Margo Glantz (cdm, 1930) pasó ese primer filtro, que me trajo a la memoria el equipaje de mano que se lleva al viajar. Arrastrado por las salas para evitar le tomen el peso y descubran que esconde kilos de hojas y tinta que pondría en riesgo la tranquilidad del vuelo, pero que quizá sólo en un párrafo o una línea o un capítulo en medio de esos 15 o 20 0 30 tomos se encuentre el gen de otra revolución. Acá no se corrió ese riesgo, el liviano impreso llegó por la paquetería predispuesta por la librería-editorial de Guadalajara. A simple vista parece una lectura palaciega, que no invita al peligro ni las acechanzas.

Al iniciar estas líneas, que deberían ser una reseña comentada, se me ha puesto en la cabeza que en casa debemos adquirir una pesa para adjuntar en el protocolo el peso de salida de la desinfección. Nada se debe desestimar, vista la experiencia con la volatilidad de los riesgos. Veo peligrosos los 100 o 200 gramos que puede pesar este libro, como veo comprometido el maquillaje de mi mujer que llegó ayer o las cajas con botellas de alcohol que juntan la reserva para medio año o los medicamentos que la farmacia por fin envió completos. Este librito de afable rostro, que combina el fondo blanco con el decorado pastel de la Colección Lectores [www.edicionesampersand.com], puede contener un peligro mayúsculo: el riesgo de transformación al Quijote en pandemia, adhiriéndose a esa horda histórica y mítica que lo aguarda o decida iniciar una revolución llevándole como biblia para predicar que la única felicidad posible está en ese océano de palabras y no afuera ni en las promesas de los políticos ni del amor eterno.

Y, es que todo esto no es un ejercicio retórico. En El texto encuentra un cuerpo descubro tres virtudes o peligros que me han llevado a la insistencia de su purificación. La primera, el lector doliente.  Incoherencia y absurdo de la lectura que complace y arranca la vida.

De muy joven leí varias novelas que me dejaron una honda ella, tan honda que no he podido volver a lleras porque me hieren. Ni más ni menos, me hieren: producen en mí el efecto que logró producir Stendhal en algunos de sus personajes en las Crónicas italianas. Se trata de una venganza: el asesino a sueldo le dice a la mujer a punto de ser asesinada, colocándole un puñal muy afilado en el pecho y hundiéndoselo con delicadeza: “¿Duele?”. El rictus de sufrimiento de su cara es la respuesta más correcta.  El condottiero va hundiendo el puñal poco a poco, con deleite, el sufrimiento va creciendo, la violencia es lenta y perpetua y en el lugar donde el puñal deja la huella es indeleble.

 La segunda, la escritura femenina. Vinculada de nacimiento al primero, pero puntuando las íes:

No es cierto que las mujeres hayan accedido a la escritura hace muy poco tiempo. Las mujeres sabían escribir. Eso sí, tenían que escribir noticias encantadoras, cartas o libros de cuentas, no relatos. Pero su entrada a la escritura es quizá más perfecta que la de los hombres. Sobre todo cuando estos tenían que dedicarse por obligación a las labores propias de su sexo.

La tercera, las virtudes del ensayo literario. Ésta aporta al libro, que fue prefigurado como caña de pescar para una presa determinada, la superposición del espectador en intruso, como aquel que escucha conversaciones ajenas. La eficacia de exposición y la corredura de imágenes ejercen peso y presión sobre el cuerpo, el de Margo que comparte vistas de las cicatrices y las perfecciones de la piel que se deja herir y el mío que se deja arañar. 






Las portadas de libros Richar Baker

  Las Portadas de libros de Richar Baker   Edgar A. G. Encina   He descubierto el trabajo de Richard Baker (Baltimore, 1959) en una...