martes, 13 de diciembre de 2022

Melancólico marcapáginas

 

De enfermedades, marcapáginas y melancolías

vida librera

 

Edgar A. G. Encina

 Una versión de este artículo ha sido publicada en la revista QuehacerUAZ

 

 

La bibliofilia como enfermedad diagnosticada desde el siglo XIX atrae múltiples achaques una vez adquirida. No es sólo la acumulación de libros. Ojalá fuera tan simple. Generalmente se le acompaña de un par de manías más, acentuadas por tonos diagnósticos imposibles de arraigar, pues habría que extirpar piel, carne, músculos, venas, hueso. Por ejemplo, más allá de la tipología bibliófila que puede ser coleccionar literatura negra, novela policiaca y poesía amatoria escrita sólo en el siglo XVIII, al enfermo también le viene atesorar ejemplares con ciertas formas de encuadernación o venerar los títulos provenientes de una zona del mundo, un país, un taller o un tipógrafo. Otro ejemplo es que aquellos que van por literatura erótica también escarban en los teóricos del tema y luego, lo he visto, migran en conjunto a los afiches y posesiones de equis autor, las películas de tal propósito o a la lectura de ciertos libros sólo en determinado mes del año cuando la luna parece acrecentarse o tomar colores rojizos. Insisto, que lo de la bibliofilia es más complejo y casi siempre cosa seria con poco de danzón.

Para dar certidumbre a la hipótesis pondré un ejemplo más o menos novedoso y a la vez me desahogaré un poco.

La semana terminé de leer la Breve historia del Marcapáginas de Massimo Gatta, traducida por Amelia Pérez de Villar para Fórcola en 2020 y comencé a elaborar una lista de donación. Motivado por dos eventos, acelero el proceso de desprendimiento que imaginé más duro. El primero de esos incidentes es un cambio de aires; deberé dejar el cubículo en Letras y aunque la nueva oficina en Historia parece conciliar en medidas, me ha rondado la idea de dejar parte de la bibliografía acumulada los últimos años. Lo hago por salud y en simbólica retribución. El segundo, las afecciones; fue por allí de octubre del 2019 que me leí un cuento decimonónico donde la historia traza similitudes en los libros y las cucarachas. El texto demandaba, casi como regaño papal, que los libros debían mantenerse a raya o se corría el peligro de infestación. Eran tiempos en que asomábamos y escondíamos la nariz por las restricciones por la pandemia del Sars-Cov-2 de la Covid-19 y los libros acumulados amenazaban con salirse de los libreros, del estudio, a brotar como borbotones por toda la casa. En pleno papel de cirujano fui a por el tumor; en este momento me encuentro en cirugía, viendo por dónde y hasta dónde hacer el corte. Sin dolor, va.




Confieso que no soy el cirujano más confiable, pues he cedido a Alina las disecciones finas. Es cuidadosa, milimétrica, detallista. Va libro a libro, fichando y anotando particularidades. Por ejemplo, escribe si el libro tiene exlibris, marcas de lectura, maltrato o humedad; si están forrados en plástico o papel o no; si fueron adquiridos nuevos, en librería de uso, mercadillo, sábana callejera o de mano en mano; si fui yo el primer lector o existen rastros de otros anteriores y va poniendo en carpetas plásticas cuanto papelillo salta y marcapáginas brota, no sin antes anotar la página. Confieso que eso jamás lo hubiera podido hacer. El sólo hecho de pensar en destilar los separadores que utilicé estos últimos 10 o 15 años e ir catalogando me pone ansioso y melancólico; no sé si salir corriendo o rascarme las palmas de las manos o chillar desconsoladamente por esos amigos a los que ahora abandono a mejor suerte. Si hay dolor, pero va.




La Breve historia del marcapáginas en cuestión es un delicado impreso que llegó vía conexión aérea. Tardó quince días en cruzar el Atlántico y llegar a Tierra Adentro. Como una carta de amoríos, hice el pedido y quedé en espera de respuesta y de llegada. El libro tiene rasgos excepcionales porque del tema poco o nada hemos escrito en castellano y de este lado del mundo, y el autor, Massimo Gatta (Nápoles, 1959), es un desconocido que, en Italia, ha construido trayectoria impecable. Fórcola tiene otra traducción de él: El desorden de los libros, editado apenas el año pasado y que me lo he pedido para leer en enero. La vida me ha puesto la Breve historia mientras veía como Alina sacaba de Noticias del imperio un marcapáginas que mi madre me obsequió hace años. Se trata de un ratoncito gris, tejido a mano en hilo de ceda, de larga cola. Su expresión de azoro me ha perseguido las últimas noches, porque se ha quedado sin el ejemplar que protegió desde la página 146; está medio desvalido. No le he querido informar que ahora estará en un álbum fotográfico, porque sé que le va a encantar la vista; desde allí dominará la escena casi total de la casa y nos saludaremos todas las mañanas.




jueves, 8 de diciembre de 2022

La femme de lettres y El libro de lectura [ilustrada] para uso de señoritas

 


Fabio Hurtado, Solitude, 1999



La femme de lettres y el Libro de lectura [ilustrada] para uso de señoritas

Acercamientos a la historia de la educación y al contexto librario mexicano en las fronteras de los siglos xix y xx 


Edgar Adolfo García Encina

Cynthia García Bañuelos


A finales del siglo xix y principios del xx circuló en México y parte de América Latina, Susanita. Historia de una familia feliz. Libro de lectura para uso de señoritas. Escrito por la francesa María Robert Halt y distribuida por la imprenta de la Viuda de Charles Bouret, el fino impreso fue ilustrado profusamente con grabados, cromolitografías y fotograbados. Su presencia atestigua dos capítulos singulares de la cultura gráfica mexicana; por un lado, fue parte esencial de la revolución idiosincrática que incentivó la cultura y el mercado libresco y, por el otro, formó parte de la explosiva feminización del público lector, ávido de conocimientos y variado en sus intereses. La novela, contemplada en la primera generación de «la edad de oro del libro en Occidente», apela a niñas y mujeres, en momentos que se formaba el sistema educativo mexicano y compite con ediciones de carácter histórico nacional. El presente documento detalla la historia particular de Susanita, junto con las labores de la casa editorial, situada en el boom de la sociedad porfiriana que adoró a la reconocida autora, caracterizada en su pluma por las estrategias retóricas que seducían para la moda y educaban en el gusto. Su importancia reside en la complejidad discursiva que fusionó el relato narrativo con la ilustración artística, con el fin de acompañar en la lectura moralizante, y en que su aparición se ubicó en circunstancias clave para la edición en México que, en este caso, bien aprovechó la presencia de otras heroínas decimonónicas, para educar a las lectoras.



At the end of the 19th century and the beginning of the 20th, Susanina. Historia de una familia feliz. Libro de lectura para uso de señoritas, circulated in México and part of Latin América. Written by the Frenchwoman María Robert Halt and distributed by the printing house of the Widow of Charles Bouret, the fine print was profusely illustrated with engravings, chromolithoographs and photogravure. His presence testifies to two unique chapters of Mexican graphic culture; on the one hand, it was an essential part of the indiosyncratic revolution that encouraged culture and the book market and, on the other, it was part or the explosive feminization of the reading public, eager for knowledge and varied in tis interests. The novel, considered in the first generation of «the golden age of the book in the West», appeals to girls and women, at a time when the Mexican educational system was being formed and competes with editions of a national historical nature. This document details the particular history of Susanita, along whit the work of the publishing house, located in the boom of the Porfirian society that adored the renowned autor, characterized in her pen by the rhetorical strategies that seduced fashion and educated in taste. Its importance resides in the discursive complexity that fused the narrative story with the artistic illustration, in order to accompany the moralizing reading, and in that its appearance was located in key circumstances for the edition in México, which, in this case, took good advantage of the presence of other nineteenth-century heroines, to educate readers.




Las portadas de libros Richar Baker

  Las Portadas de libros de Richar Baker   Edgar A. G. Encina   He descubierto el trabajo de Richard Baker (Baltimore, 1959) en una...