domingo, 6 de septiembre de 2015

Bibliofilia, a propósito de una revista





Bibliofilia, a propósito de una revista

Edgar A. G. Encina


El «cuaderno de tópicos» ha sido uno de los objetos representativos de la lectura humanista, junto a la «rueda de libros». Ésta, «rueda de libros», que tuvo sus antecedentes en la Edad Media, fue afinada con los adelantos técnicos renacentistas que forjaron un redondo armatoste giratorio que hacía aparecer a un mismo tiempo varios libros abiertos permitiendo una lectura simultánea y múltiple que, a su vez, consentía comparar, cotejar, confrontar, extraer, todo tipo de conocimiento que luego era recogido en índices que permitían el fácil acceso a ciertos pasajes, citas, disertaciones o cualesquiera cosa que en esos libros hubiera e interesara. Éste, el «cuaderno de tópicos», muchas veces consecuencia de la anterior, fue recurso didáctico, pedagógico, hasta nemotécnico –cada vez más en desuso- en el que el individuo anotaba el nombre del libro y la página y hasta la cita textual de la cuestión de su interés, creando así un índice variado, aunque personalísimo, de temas gustados. Ambos, «cuaderno de tópicos» y «rueda de libros», conforman, arman la cofradía del intelectualismo y la lectura erudita materializada por el humanismo revolucionario.[1]
         Buxi. Revista de bibliofilia bien puede leerse como «cuaderno de tópicos» resultado de la «rueda de libros» de su editor. Se trata, por un lado, de una edición para intereses muy específicos, numerada hasta llegar a los mil ejemplares, con una cuidada selección de textos que tratan el amor; el inmenso, doloroso, fatuo, caprichoso e incomprendido amor por los libros. Se trata, por otro lado, de una –¿histérica?- edición cuidada en que la portada en blanco brillante que reproduce, en el número 1, las enseñanzas del maestro y, en el número 2, el detalle del caballero armado al, número 3, empastado en duro y con grabado de San Jordi asesinando al dragón, como frontispicio. Se trata, por otro lado más, de una edición que refleja la gozosa labor selectiva de su editor por escritos ufanados por/en los libros y por las imágenes que representan, aducen, significan este placer.
         Buxi, revista de bibliofilia, se expande a distintas realidades. La una, material, que se imprime en la Ciudad de México y entre su publicidad puede leerse sobre la «Asociación Mexicana de Bibliotecas e Instituciones con Fondos Antiguos», el «Catálogo Colectivo de Marcas de Fuego», «La Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada», el «Museo Franz Mayer» o «El Laberinto. Librería de las utopías posibles». La otra, virtual, en sus páginas de Youtube y Facebook -hasta donde tengo conocimiento- que comparte conciertos de Yo-Yo Ma y Pablo Casals, videos de rescate y curaduría de antiguos manuscritos, hasta rótulos, portadas e impresos de obras preciadas. Buxi, al igual que «[…]el libro ilustrado no es absolutamente necesario en la vida del hombre pero nos proporciona tal placer duradero y está tan íntimamente ligado con ese otro arte de la literatura imaginativa que debe seguir siendo una de las cosas que más vale la pena producir y a las que el hombre debería aspirar».[2]



Artículo impreso en la Revista Crítica. Forma y Fondo



[1]      Cfr. Guglielmo Cavallo y Roger Chartier (dir), Historia de la lectura en el mundo occidental, México, Taurus, 2011, pp. 57 a 65 y 229 a 268.
[2]     «Un apunte de William Morris» en Buxi. Revista de Bibliofilia, México, Editorial Buxi, No. 1., p. 28.

No hay comentarios:

De las Presentaciones de libros

  Jan Saudek, Marriage presentaciones de libros Notas para un ensayo   Edgar A. G. Encina       No recuerdo donde leí a Mario ...